25 Tips de almacenaje para optimizar el espacio de tu piso Valencia
Durante décadas hemos desestimado el poder que el orden tiene en nuestra vida. Nos cuesta tremendamente deshacernos de aquello que sabemos que no nos servirá para nada, dejamos la ropa por todas partes para ordenarla durante el fin de semana y muchas veces nos perdemos la diversión de un domingo al aire libre porque toca ordenar. Afortunadamente, hace algunos años apareció alguien que nos haría cambiar para siempre la forma de mantener el orden en casa. A nosotros nos devolvió la alegría de estar en casa y a ella le valió granjearse una fortuna de siete millones de euros. ¿Su nombre? Marie Kondo. Desde nuestra inmobiliaria lujo Valencia hemos recopilado algunas de sus técnicas y otras que han ido surgiendo desde que el KonMari se convirtió en el pilar de quienes quieren aprovechar al máximo el espacio de sus pisos Valencia.
Las veinticinco técnicas de orden que ampliarán en espacio de tu piso en Valencia
Si quieres evitarte el tener que poner en pausa tu vida una vez por semana o al mes para ordenar tu piso en Valencia, lo mejor que puedes hacer es mantener el orden de manera diaria y sin esfuerzo. ¿Cómo lograrlo? Con las veinticinco estrategias que te brinda tu inmobiliaria Valencia. ¡Conócelas!
Técnica # 1 – Muebles multifunción
Apuesta por los muebles que pueden servirte para dos o más propósitos, tales como los desayunadores con estantes. De esta forma, harás varias tareas en el mismo lugar o almacenarás pertenencias en muebles que sirven para otro propósito.
Técnica # 2 – Cajas decorativas y funcionales
Si no te gusta almacenar tus pertenencias en cajas a la vista, probablemente sea porque no has probado el efecto ejercen las cajas y cestas decorativas. Elige los diseños que más te alegren el ánimo y dispón las cajas a plena vista.
Técnica # 3 – Identifica los espacios vacíos
La parte de abajo de los muebles con patas y el área debajo de la escalera, son lugares ideales para crear un área de almacenamiento, ya sea con cajas o con estantes o armarios a medida.
Técnica # 4 – Asientos baúl
Si sientes que a la cocina de tu piso en Valencia le está faltando algo, es posible que necesites evaluar colocarle una mesa esquinero, de esas cuyos asientos son, además de tales, espaciosos baúles que te permiten guardar juguetes de playa o manteles.
Técnica # 5 – Vuélcate hacia los estantes
Seguramente hay muchas paredes que admitan la colocación de estanterías o de armarios. Si está sin uso, piensa en una función productiva para ella.
Post tags :
Técnica # 6 – Descarta
Nos cuesta mucho deshacernos de nuestros objetos. Los recuerdos y el remordimiento suelen jugarnos una mala pasada. ¿Cómo vamos a descartar el pañuelo de ochenta euros que nos compramos en nuestro viaje a Alemania? Para este tipo de dilemas, Marie Kondo tiene una técnica infalible: toma el objeto en cuestión entre tus manos y pregúntate: ¿Me hace feliz?
Si la respuesta es sí, es tuyo. En cambio, si respondes no, sin importar cuánto haya costado o quién te lo haya dado, es hora de despedirte de él.
Técnica # 7 – Almacena tus prendas de manera vertical
Marie Kondo nos anima a almacenar nuestra ropa de forma vertical para que así podamos ver todo lo que tenemos cada vez que abrimos el armario de nuestro piso en Valencia.
Técnica # 8 – Usa cajones temáticos
Si usas un cajón para las camisetas, otro para la ropa interior y otro para la ropa de dormir, te será mucho más sencillo mantener el orden y encontrar lo que necesitas en menos tiempo.
Técnica # 9 – Ordena todos los días
No esperes a que llegue el fin de semana para ordenar, sino asegúrate de que tu hogar anochezca del mismo modo en el que ha amanecido.
Técnica # 10 – Usa organizadores de cajones
Además de disponer de cajones para los cubiertos, cosméticos y medicamentos, es muy útil disponer organizadores dentro de los cajones. De esta forma, tendremos los objetos divididos por categorías: tenedores, cucharas, labiales, máscaras para pestañas, analgésicos y antiinflamatorios. ¡Será mucho más sencillo dar con lo que necesitas!
Técnica # 11 – Recurre a los armarios empotrados
Este tipo de mueble nos ahorra unos cuantos centímetros de espacio y son capaces de albergar una interesante cantidad de objetos. En la mayoría de los casos, es necesario instalarlos mediante un trabajo de obra de albañilería. Cuenta con tu inmobiliaria lujo Valencia para ello, porque tenemos a nuestro estudio de arquitectos a tu entera disposición.
Técnica # 12 – Elimina los obstáculos del medio
Una medida imprescindible para mantener los espacios de tu piso en Valencia ordenados y despejados, es quitar todas las mesas de café, los taburetes y los puffs del camino. Esto no significa que debamos prescindir de estos elementos decorativos que tanto nos gustan, sino que acomodarlos a los costados del sofá o en los rincones, nos permitirá disfrutar de un espacio más despejado.
Técnica # 13 – Crea perspectiva
Los espacios pequeños pueden agrandarse si recurrimos a la creación de perspectivas. Para ello, lo que se encuentre lejos de nuestra vista serán objetos de texturas lisas y colores claros. En cambio, aquello que esté al alcance de nuestra mano, tal como los cojines y las mantas, tendrá textura rugosa o rústica y colores vivos.
Técnica # 14 – Del suelo al techo
Si vas a construir estanterías a medida, no escatimes en su longitud, porque tu piso en Valencia tiene espacios aprovechables desde el suelo hasta el techo.
Técnica # 15 – Construye un entrepiso
Este recurso es ideal para espacios con techos altos, ya que una estantería que abarque todo el alto de la pared sería inviable. En cambio, un entrepiso solucionará muchas necesidades de espacio al convertirse en lo más parecido a una habitación, sin serlo, que puedas obtener.
Técnica # 16 – Cabeceros con estantes
Cuando el cabecero de la cama es una estantería en sí misma, tu colección de libros encuentra la oportunidad ideal para estar siempre en el lugar indicado.
Técnica # 17 – Espejos con marco ahuecado
Desde su surgimiento se han convertido en tendencia, ya que son un híbrido entre los espejos planos y los botiquines de baño. En sus costados cuentan con estanterías en las cuales poder almacenar todo aquello que utilizas frente al espejo del baño, pero sin tener que abrir y cerrar su puerta cada vez que necesitas algo.
Técnica # 18 – Las bolsas en el portabolsas
Nos encanta almacenar bolsas, pero hay veces en las que generamos más desorden y caos con ellas que sin ellas. Sin embargo, las necesitamos para diversos propósitos, así que descartarlas no es una opción, como sí lo es almacenarlas en un portabolsas de tela que puede existir detrás de la puerta de la cocina y del baño.
Técnica # 19 – Un cesto para cada propósito
Un cesto para la ropa sucia y otro para la ropa a zurcir, nos permitirá organizar no solo nuestro espacio, sino también nuestras prioridades.
Técnica # 20 – No subestimes el poder de los percheros
Uno o dos percheros en el recibidor nos dará la posibilidad de tener siempre a mano la cartera, el abrigo y la bufanda, sin tener que dejarlos sobre el sofá o encima de la cama para el día siguiente.
Técnica # 21 – Prefiere los estantes flotantes
Es mucho más eficiente invertir en estantes flotantes para la cocina que dejar nuestros electrodomésticos sobre la encimera.
Técnica # 22 – Crea un área de archivo
Cierta documentación, tales como títulos de propiedad, recibos de pago y garantías, necesitan de su espacio aparte. Los archivadores de cartón son perfectos para almacenarlos si es que preparamos un estante especial para ellos.
Técnica # 23 – Es hora de hablar con los niños
Los más pequeños de la casa suelen aferrarse a juguetes que ya no usan. Una conversación con ellos nos ayudará a persuadirlos de donar aquello que otros niños esperan con ilusión y que en nuestro piso en Valencia se ha convertido en un auténtico estorbo.
Técnica # 24 – Crea hábitos
Desarrollar el hábito de guardar en su lugar todo aquello que te quitas de encima al llegar a casa, y en tiempo real, así como también de lavar antes de irnos a dormir lo que hemos usado en la cena, contribuirá significativamente en mantener nuestro hogar ordenado.
Técnica # 25 – Créate un imán mental para cada cosa
Ya tienes el espacio de almacenaje y has creado los hábitos, ahora solo resta que crees un imán mental para cada cosa. De esta forma, las llaves del coche irán al portallaves ni bien lleguemos a casa, así como los zapatos a la zapatera y los recibos de luz al cajón de los asuntos pendientes.
Beneficios de comprar pisos Valencia con nosotros
Existen tres caminos para comprar pisos Valencia:
Si lo haces por tu cuenta, te ahorras el pago de la comisión a cambio de tener que encargarte de todos los trámites y verificaciones que comprar piso Valencia implica: obtención de certificados, recorrer organismos públicos para solicitar la abultada documentación que el notario necesitará para dar por válida la compra y regalarle horas de tu vida a los atascos en el tráfico que te tocará vivir. Y luego comienza la etapa de conseguir una empresa para que se encargue de las reformas… es decir, te aguarda una colección de dolores de cabeza para el recuerdo.
Cuando eliges una inmobiliaria tradicional, te ahorras las negociaciones con el propietario y el tener que ser tú quien se encargue de buscar un piso tras otro. Mediante el pago de una comisión las inmobiliarias Valencia se encargan de seleccionar una gama de pisos para ti.
En cambio, cuando eliges una inmobiliaria lujo Valencia 360, entras en la mágica etapa del “lo quiero, lo tengo”, porque solo bastará con que expreses las características de tu hogar ideal, para que un equipo entero se ponga a tu disposición en aras de conseguírtelo. Y puedes contar con la seguridad de que nadie se detendrá hasta que tu objetivo haya sido alcanzado. Por otra parte, esta inmobiliaria se encargará de obtener todos los certificados y la documentación requerida para la compra, así como también de presentarte propuestas para las mejoras y reformas que necesites realizarle a tu nuevo piso en Valencia.
Una inmobiliaria Valencia 360 te lo da todo por el mismo precio que una inmobiliaria tradicional. Podemos dar fe de ello; nuestros años de experiencia en el rubro avalan nuestra propuesta de valor. ¿Conversamos?