Viviendas sostenibles y flexibles – lo que la pandemia nos dejó

Cargas de una vivienda

Las viviendas sostenibles se han convertido en las grandes protagonistas de la nueva normalidad. El mundo postpandemia nos ha llevado a encontrarnos inmersos en un nuevo escenario. Lo cierto es que no lo esperábamos hasta, por lo menos, dentro de diez años. La transformación tecnológica ha apurado su paso para responder a las necesidades del teletrabajo.

Por otro lado, la inteligencia artificial ha entrado en escena. Esta se ha visto obligada a brindar respuestas a asuntos que todavía ni siquiera nos habíamos atrevido a preguntarnos. En todo este nuevo contexto mundial, tener una inmobiliaria en la cual confiar es más importante que nunca. Lo que más nos atañe como tu inmobiliaria Valencia de confianza, es la situación en la que ha quedado la vivienda.

Queda claro que hoy por hoy, comprar piso Valencia tiene una connotación diferente. Antes del fatídico 2020, había conceptos que parecían demasiado futuristas. Nos sucedió una vez y nada garantiza que no vuelva a ocurrir. Por lo tanto, la tendencia de las viviendas sostenibles se ha instalado para quedarse por un largo tiempo entre nosotros. Veamos de qué se trata esta nueva forma de estar en casa.

H2 Las viviendas sostenibles y flexibles acompañan desde casa a la nueva normalidad


Uno de los mayores desafíos que enfrenta la vivienda en este escenario de nueva normalidad, es el de fusionar de manera eficiente la vida personal con la vida laboral. A los efectos de suplir esta necesidad emergente, las viviendas sostenibles y flexibles han adquirido una importancia sin precedentes. ¿Qué es lo que estas propuestas ofrecen? Tu inmobiliaria lujo Valencia lo analiza y te lo cuenta.

Las características que definen a las viviendas sostenibles, son las siguientes:

H3 Viviendas abiertas al codiseño

También conocido como diseño participativo, el codiseño es una de las nuevas tendencias. Actualmente, se encuentra en boga en lo que se refiere a la obra nueva Valencia. La explicación radica en que para que una vivienda pueda ser considerada flexible, debe ofrecer una vasta gama de soluciones. No obstante, sería una utopía aplicarlas a todas en una única propuesta edilicia.
Por lo tanto, la propuesta es una búsqueda de soluciones guiada por un equipo de expertos. A través de nuestra inmobiliaria lujo Valencia, los futuros copropietarios deciden. Las soluciones de cara a la iluminación, climatización y otros aspectos referentes a las viviendas sostenibles, están en sus manos.

H3 Arquitectura interior transformable

 

Basada en la premisa de que existen muchas personas dentro de cada uno de nosotros, surge la propuesta de los espacios interiores construidos con arquitectura transformable. Gracias a esta novedosa forma de concebir el mobiliario interior, el estar en casa ahora supone una experiencia enriquecedora. Y este es el sustento de la vivienda flexible.

La idea que yace detrás del mobiliario transformable está directamente vinculada al concepto de que un espacio debe ofrecer la suficiente versatilidad. Cuando hablamos de versatilidad, estamos haciendo alusión a la optimización. De esta forma, un mobiliario capaz de transformarse según las necesidades del momento, es la llave que abre la puerta a un mejor uso del espacio y, atención a esto, también del tiempo.

Esta es la nueva tendencia. Por ende, ahora tenemos la posibilidad de cumplir todos los roles que estamos llamados a desempeñar, en un mismo espacio.

H3 Divisiones sí; paredes ya no

 

La tendencia actual marca que las viviendas flexibles se caracterizan por contar con ambientes divididos por elementos, mas no ya por paredes. Entre las propuestas más populares, se encuentran los tabiques de madera, las estanterías, los biombos, los elementos de decoración y los espejos.
¿Cuáles son las ventajas de los ambientes sin paredes? ¡Conócelas!

H4 Máxima luminosidad

 

Las viviendas sostenibles deben minimizar el coste de la factura de luz. Esto se debe a que la sostenibilidad está pensada tanto para favorecer la economía del ático Valencia como para cuidar al medio ambiente. Por lo tanto, la energía que se consuma debe ser mínima para cumplir con los estándares de vivienda ecológica, flexible y sostenible.

Por ende, los ambientes sin paredes le dejan el terreno libre a los rayos de luz solar para que estos alcancen hasta el último rincón de los pisos Valencia.

H4 Estilo de vida familiar integrado

 

El cambio