Materiales para construir tu vivienda recién llegados del futuro
Desde que la arquitectura se ha dado la mano con la sostenibilidad, ha quedado muy en claro que el futuro no nos lleva unos años de ventaja, sino que ya está entre nosotros. Para poder presumir del lujo de sus viviendas, las personas tendrán que demostrar su respeto por el medio ambiente a través del uso de materiales amigables con el planeta pero cuales serán los materiales construir vivienda futuro
Por lo tanto, las empresas constructoras ya no podrán seguir mirando hacia otro lado cuando se trata de hacer negocios. Y es debido a ello que una nueva era en arquitectura y construcción ha dado comienzo y los protagonistas son los materiales que te presentaremos a continuación.
Los materiales congraciados con el medio ambiente que enorgullecen a la arquitectura moderna
Paneles de composites
Hasta hace poco, nadie cuestionaba el uso del tabique tradicional de ladrillo cuando se trataba de hacer los cerramientos, las cubiertas exteriores y las divisiones interiores. No obstante, un día surgió el panel sintético, conformado por fibra de vidrio, kevlar y fibra de carbono, una combinación que nos propone las siguientes ventajas por sobre sus antecesores:
- Más económicos
- Más resistentes
- Mayor durabilidad
A los efectos de convencerte de recurrir a estos paneles, la gran invención en materiales de construcción de los últimos tiempos, somos conscientes de que debemos hablar con los números sobre la mesa. Por tal razón, te preguntamos: ¿Qué opinas de un 30 %? Casi la tercera parte de un todo. Es una cifra interesante, ¿verdad? En especial cuando se trata del porcentaje que te ahorrarás si te decides por este material en vez de por los ladrillos de siempre.
Y te preguntarás si ese ahorro repercutirá negativamente en el resultado, y la respuesta es: todo lo contrario. Si ya tienes una idea de la durabilidad de los paneles de ladrillo, te resultará muy sencillo multiplicar esa cantidad de años por tres, y así obtendrás la vida útil promedio de los paneles de fibra y composites. El panorama va mejorando cada vez más, así que nos permitiremos darte una última sorpresa agradable al contarte que al tratarse de un material sintético, no es en lo absoluto apetecible para el paladar negro de los insectos y roedores, así que ¡olvídate de los devastadores ataques de las plagas!
Sin embargo, recordemos la razón principal por la cual lo estamos eligiendo: porque aumenta la eficiencia energética de nuestro hogar y, por ende, resulta ecológico.
Los paneles de fibra y composites nos permitirán ahorrar la mitad de la energía que actualmente consumimos, ya que son un excelente aislante. Además, seguramente te interese saber que es totalmente reciclable.
Tejas sintéticas
¿Cuántas veces te preguntaste a dónde va a parar el plástico que meticulosamente depositas en el tarro de desechos reciclables frente al supermercado? Ahora solo tienes que mirar hacia arriba y encontrarás la respuesta.
Tradicionalmente confeccionadas en terracota, las tejas también han evolucionado y hoy podemos obtener el mismo beneficio estético y funcional que este material nos propone, pero con una serie de ventajas adicionales provenientes del reciclaje y de las mismas propiedades del plástico.
Es indudable que una casa con tejas luce cientos de veces más hermosa, tradicional y encantadora, que una con techo de planchada. El gran problema al que nos enfrentábamos al construir con tejas hasta ahora era su elevado coste. A esto se le sumaba el considerable peso del material y la compleja mano de obra para obtener un trabajo de calidad.
Por fortuna, desde el advenimiento de las tejas sintéticas, todos estos problemas se han esfumado.
Comencemos por lo que más nos interesa al planificar el presupuesto de nuestra construcción o reforma: el precio. Si alguna vez te pasaron un presupuesto por un techo de tejas, toma ese importe y divídelo entre dos. ¡Listo! Eso es lo que pagarás por tu techo de tejas de polímeros plásticos.
Ahora viene una pregunta crucial: ¿Qué te parecen cincuenta años de vida útil para tu techo? Como a nosotros nos parece un tiempo prudencial, nos hemos tomado la libertad de recomendarte este material que tiene una alta resistencia a las variaciones extremad de temperatura y que es ideal para los entornos salinos.
Como ventaja extra, al presentar un peso de tan solo el 10 % del peso de las tejas tradicionales, colocarlas es sencillo, económico y no requiere mano de obra altamente especializada.

Ladrillos ecológicos
Renunciar al ladrillo no es una opción viable, pero sí lo es cambiar su composición. El clásico ladrillo de arcilla cocida ha demostrado ser demasiado contaminante de producirse, lo que ha llevado a muchos fabricantes a explorar opciones. Entre esas alternativas aparecieron los ladrillos de vidrio y plástico reciclado, así como también los de tierra comprimida.
Estos últimos han sido lanzados al mercado bajo la sigla BTC, que significa Bloques de Tierra Compacta. Mediante el uso de una prensa mecánica, se comprimen materiales tales como arcilla, cemento, cal, arena y cieno. Una de sus grandes ventajas es que no requieren cocción, sino que sus elementos son usados en su versión natural, lo que evita la contaminación durante los procesos de producción.
Dentro de sus ventajas destacamos el precio, el cual es mucho más bajo que el ladrillo de arcilla cocida. Pero esto no es todo ni mucho menos, ya que el ladrillo BTC traen consigo los siguientes beneficios adicionales:
- No son inflamables.
- Requieren de un mantenimiento menor a los ladrillos tradicionales.
- No requieren revestimientos, por lo cual nos permite ahorrarnos el coste de dicho trabajo.
- Pueden emplearse en toda clase de construcciones, incluso en las de más alta escala.

Paneles de madera contralaminada
Las opciones que nos van quedando para utilizar la madera de forma ecológica, son las siguientes:
- Tala responsable
- Imitación
- Paneles de madera contralaminada
Nos ha interesado especialmente esta última alternativa debido a que se pueden lograr paneles de madera maciza, los cuales se convertirán en el material estructural de la obra. Para lograr los paneles que alcanzan las colosales medidas de 2,40 x 20 metros, se disponen capas de madera tanto a lo largo como de forma transversal.
¿Qué solo sirven para hacer casas pequeñas? Pues no. Con estos paneles de madera de alta eficiencia térmica y más aislantes que el mismísimo hormigón, se han llegado a construir edificios de hasta seis plantas de altura.
Una de las grandes ventajas adicionales de la construcción sostenible es que resulta mucho más económica que la tradicional y los tiempos de construcción se ven reducidos a su mínima expresión. ¿Cuál de estos materiales recién llegados del futuro te ha gustado más para comenzar a construir o remodelar tu hogar? Contáctanos y te asesoraremos acerca de la mejor opción para ti.
[button link=”http://nuweinmobiliaria.com/propiedades/” type=”big” newwindow=”yes”] ¿Buscando casa para comprar? Aqui tienes todas nuestras propiedades en venta[/button]